Cepillos dentales ecológicos: ¿Son recomendables?

Hay un montón de preguntas que nos hacemos al oír la palabra cepillos dentales ecológicos: ¿Son mejores que los de plástico? ¿Retienen bacterias? ¿Son realmente biodegradables? ¿Cuánto duran? ¿Cuánto cuestan? ¿Y dónde se consiguen? Todo esto y más, a continuación vamos a verlo. 

Ahora bien, una de las palabras que más me genera “choque cerebral” actualmente es el término “desechable”. Y te voy a explicar por qué. Un teléfono móvil, por ejemplo, hoy tengo uno y ya el siguiente modelo salió y entonces la gente lo quiere cambiar. ¿Y qué hacen con el anterior? Pues lo regalan, lo venden, pero al fin de cuentas se va desechando. 

Los electrodomésticos, por ejemplo, antes duraban años y hoy duran un par de años y ya se echan a perder. Parece que lo hacen adrede los fabricantes para cada vez vendernos más, y esto tiene que parar. 

Entonces, quiero que pienses en lo que te voy a decir: tienes 40 años, significa que has usado 160 cepillos dentales durante toda tu vida, y eso va a seguir porque cada tres meses hay que cambiarlo. ¿Cuánto tiempo más podremos con esto? La solución a todo esto apunta definitivamente a los cepillos dentales ecológicos.

¿Los cepillos dentales ecológicos son mejores que los de plástico?

Realmente son exactamente lo mismo, porque las cerdas son las mismas. A pesar de que el mango está hecho de madera de bambú, las cerdas son de nylon. 

¿Te preguntas por qué? Bueno, esto es algo que no se ha podido cambiar porque no se ha encontrado un material biodegradable que pueda funcionar igual y que tenga la misma resistencia. 

Solo hay que tener mucho cuidado porque varios pacientes que utilizan estos cepillos me han comentado que se han astillado al momento de usarlos. Si, por ejemplo, este cepillo se te cae al suelo, se forma una astilla y desde ese momento empieza a romperse el cepillo, y esto es peligroso tanto para tu boca como para tus manos. 

¿Este producto retiene bacterias?

El bambú es antibacterial y no debería de retener bacterias. De hecho, yo siempre recomiendo que cuando compres un cepillo nuevo, primero que nada lo insertes en agua oxigenada para esterilizarlo. 

Ya la razón es sencilla: no sabemos si la empresa cumple con los requisitos mínimos de higiene, por tanto, es mejor limpiarlo antes de darle uso. Una vez que lo estés utilizando, insértalo una vez por semana en agua oxigenada para eliminar la posibilidad de que se formen hongos o bacterias. 

¿Cuánto duran estos cepillos dentales? 

El tiempo que dura un cepillo lo delimitan las cerdas, y cuando estas vías se abren, por lo tanto, dura exactamente lo mismo que un cepillo de plástico. 

Como te comenté, de lo único que debes tener cuidado es si se te cae el cepillo, porque esto va a provocar que aparezcan astillas en el cepillo de bambú, lo cual va a ser muy incómodo para tu mano y para tu boca. 

¿Cuánto cuestan? 

El precio aproximado de estos cepillos es de 4 a 5 euros. Eso sí, depende mucho de la marca y del lugar en donde se encuentra y donde se compran. Por internet hay muchísimas páginas que venden cepillos dentales ecológicos. 

No te puedo recomendar un modelo en específico porque hay mucha variedad en Europa. Entonces tendrás que buscar en internet cuál es el cepillo ecológico que llega a tu zona de residencia.

Recuerda, por otro lado, hay diferentes tipos de cepillos, ya que hay unos que son para niños y otros que tienen cerdas suaves para las encías sensibles. Entonces hay que investigar un poquito más.

¿Realmente son biodegradables?

El bambú es casi totalmente biodegradable, sin embargo, las cerdas que tienen siguen siendo de nylon. Esto representa un gran avance porque ya no tienes que desechar todo el cepillo, solamente la cabeza.

Ahora, para desecharlo es muy importante que sepas cómo hacerlo. Tienes que tomar unas pinzas, quitarle todas las cerdas al cepillo y, si lo deseas, tirar el mango en la tierra, como en una maceta. Y, por último, echar las cerdas al bote de basura.

¿Qué puede hacer con los cepillos dentales que ya tenemos de plástico?

Si ya compraste cepillos dentales de plástico, úsalos los tres meses que se recomiendan y después aprovéchalo. No los tires. Puedes, por ejemplo, utilizarlo para limpiar ropa sucia cuando tienen una pequeña manchita.

En cambio, si cortas las cerdas de la derecha y las de la izquierda y les queda la parte del centro, con eso podrás limpiar el teclado de la computadora o algunos lugares donde no sea accesible limpiar. 

Puedes utilizarlo, además, para limpiar productos de belleza como las rasuradoras o las secadoras con sequedad del cabello. Es muy práctico también utilizar el cepillo dental para limpiar zapatos o mezclar pintura. El caso es que tienen mil usos. Eso sí, esteriliza el cepillo antes de usarlo.

¿Cuál es el futuro de los cepillos dentales ecológicos?

La evolución de estos cepillos dentales ecológicos promete reemplazar los cepillos dentales de plástico. 

Desafortunadamente, hoy en día la mayoría de los fabricantes que hacen cepillos dentales ecológicos son empresas pequeñas que van a crecer solamente si nosotros los apoyamos. 

Así es que, si realmente te preocupa el medio ambiente, compra estos cepillos ecológicos. Y aunque tengan defectos, la única manera de mejorarlo es si seguimos incentivando este mercado comprando este tipo de cepillos. 

Deja un comentario

Envío Rápido

Entrega en 24-48 horas
Gratuito a partir de 100€

Máxima calidad

Garantizamos la máxima calidad en todos los productos

Atención al cliente

Asesoramiento personalizado telefónico

Profesionalidad

Equipo profesional con años de experiencia en el sector

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.