Cómo hubiera deseado que este artículo hubiese existido cuando empecé a estudiar, porque me pilló por sorpresa que en el segundo día de clases de odontología nos dijeron que tenemos un mes para conseguir el instrumental. Entonces…¿qué instrumental necesito para ser un dentista?
Hablo de todo ese material que, además, no te enseñan a identificar, no sabes probar si funciona bien y, sobre todo, tienen nombres bien extraños. Pero no te preocupes, te voy a enseñar toda la instrumental que necesitas y te explicaré para qué sirven.
A continuación conocerás la instrumental que necesitas para ser un dentista. Ojo, son bastantes pero no te asustes que una vez que la tengas vas a disfrutar de esta vocación al máximo.
- Espejo de exploración: es para ver del otro lado donde no podemos ver.
- Excavador: Se trata de un material que tiene distintos usos, pero básicamente es para raspar.
- Explorador: Nos ayuda a palpar y explorar dentro de la cavidad bucal.
- Pinzas de curación: Básicamente son unas pinzas para coger lo que tú quieras. Mejor no inviertas mucho en esto porque vas a estar comprando bastantes.
- Sonda periodontal: Viene milimetrada para que podamos ver la profundidad de la encía.
- Espátula para cementos: Va a ser tú fiel compañera porque vas a revolver todos los elementos con este instrumento.
- Aplicadores de hidróxido de calcio: Consiste en un material que vas a usar cuando empiecen a hacer esas cavidades.
- Espátula de resina: Es la herramienta con la que vas a hacer todas tus resinas. Asegúrate de que tenga la punta teflonada.
- Espátula de Lecrón o Espatula 7A: Son útiles para manipular las ceras.
- Porta amalgamas: Compra uno que sea duradero porque va a servir para aplicar las amalgamas.
- Bruñidor de huevo: Sirve para darle anatomía a nuestras amalgamas.
- Condensador cuádruple: También sirven para dar la anatomía a nuestras amalgamas.
- Condensador doble: Se utiliza para comenzar las amalgamas mejor y también para darle anatomía. El modelo CK6 te va a encantar porque va a ser con el que vas a quitar todo el sarro de tus pacientes en la clínica.
- Cureta Gracey: Compañero del CK6, se usa para quitar sarro.
- Cureta Golman Fox 21: es un condensador doble que completa el trío para quitar el sarro.
- Anillo endodóntico: Sirve para medir milímetros, pero lo ocuparán más en endodoncia.
- Pinzas porta grapas: Revisa que tengan buena presión.
- Porta impresiones. Vas a tener que comprar muchas de estas porque todos los pacientes tienen una medida diferente.
- Pieza de mano de baja velocidad: Te aseguro que será la primera que vas a utilizar en la clínica. Ojo, asegúrate que incluya la pieza y que traiga a su contra ángulo. No te recomiendo que compres una muy cara porque todos funcionan igual.
- Fresones: Permiten pulir todo lo que vayan a hacer.
- Fresas: Con ellas harán sus primeras cavidades, pero te van a pedir de seguro de carburos para que no gasten en las de diamante.
- Micromotor: Es una herramienta muy útil para hacer todas sus cavidades durante los siguientes años. Recomiendo que no compres los que son para cirugía, que son muy costosos. Cuando lo compres, ponlo en marcha en la tienda, conecta la pieza de mano y sube las velocidades para ver si funciona.
- Contra ángulo: Lo vas a necesitar para la pieza de mano y aquí es donde van a colocar sus fresas para hacer sus cavidades.
- Mango de bisturí y tijera subdermicas: Solamente los usarás el primer año para prácticas de disección como la decoración, pero no te preocupes, aún no vas a hacer cirugía.
- Articulador de bisagra: Es fundamental durante el primer año de odontología.
- Lámpara de minero: Básicamente actuarán como tus ojos.
- Anestesia tópica: La usarás en los pacientes a los que les realizan exodoncia.
- Provisit: Va a ser tu restauración provisional para las cavidades de cemento que hagas. Te recomiendo que lo compren porque en la clínica les van a dar una, pero se van a matar la mitad del tiempo haciéndola y con este solamente van a llegar a poner.
- Godetes: Son unos vasitos en los que vas a poner lo que tu quieras. Los hay de plástico y de vidrio. Aunque yo recomiendo los de vidrio, porque son los que duran más.
- Cucharillas de unicel: Son porta impresiones y solamente hay para niños y niñas. Con esas van a aplicar fluoruro en sus primeras prácticas de clínica. Son desechables, pero también existen unas rígidas que les van a ayudar a no tirar basura.
- Alginato y yeso. Estos los van a utilizar para tomar impresiones y pasarlas a positivo con las cucharillas. Y para poderlo manipular, van a ocupar una copa de hule para el alginato y su espátula de plástico. Para el yeso te recomiendo una más rígida para que no se les escurra y que sea una espátula de metal.
- Kit de pulido Microdont: Las fresas Microdont son para pulir las resinas. Se gastan muy rápido.
- Cajita de metal: Vas a tomar radiografías en tu primer año y te van a pedir que compres una cajita de metal para que guardes todas tus películas. De estas compra unas 15, son del número 2 y les van a servir para practicar.
Ciertamente, este no es todo el material que necesitarás en tu primer año, porque aún falta. Sin embargo, corresponde a la instrumental básica para que aprendas y practiques algunos tratamientos odontológicos.